¡NOVEDAD! PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY 6/2017 DE REFORMAS URGENTES DEL TRABAJO AUTÓNOMO El pasado día 25 de octubre de 2017, se publicó la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, entrando en vigor en parte el día 26 de octubre de 2017, excepto en aquellas materias en que explícitamente se indique otra fecha, e introduce y modifica una serie de cambios en la normativa hasta ahora vigente del régimen especial de trabajadores autónomos. A continuación desgranamos las principales:
Leer más →¡NOVEDAD! Reforma del Trabajo Autónomo – Deducibilidad de Determinados Gastos en IRPF El pasado día 25 de octubre de 2017, se publicó en el BOE la Ley 6/2017, de reformas urgentes del trabajo autónomo. Esta norma introduce dos importantes novedades al clarificar el régimen de deducibilidad de determinados gastos en el IRPF a partir de enero de 2018: Suministros domésticos: Para todos aquellos trabajadores autónomos que realicen su actividad desde casa, constando esta circunstancia ante la Agencia Tributaria a través de la correspondiente declaración censal, será posible deducir un 30% de los suministros de electricidad, gas, agua, telefonía e internet de […]
Leer más →Novedades tributarias Real Decreto Ley 3/2016 El pasado día 3 de diciembre entró en vigor el Real Decreto Ley 3/2016, mediante el que se aprueban una serie de medidas de ámbito tributario y social, destacando por su gran número de afectados lo referido al aplazamientos de impuestos, regulado en su artículo 6. Esta norma establece la imposibilidad de aplazar las siguientes deudas tributarias: “e) Las resultantes de la ejecución de resoluciones firmes total o parcialmente desestimadas dictadas en recurso o reclamación económico-administrativa o en un recurso contencioso-administrativo que previamente hayan sido objeto de suspensión durante la tramitación de dichos recursos […]
Leer más →La Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude, publicada el 30 de octubre de 2012, en su artículo 7, estableció la prohibición de realizar pagos en efectivo en operaciones por importe igual o superior a 2.500€ o su contravalor en moneda extranjera, siempre que alguno de los intervinientes en esta operación sea empresario o profesional. No será de aplicación esta norma cuando la operación se realice entre particulares. No obstante, el importe […]
Leer más →¿Aportación al plan de pensiones o Cancelación de hipoteca? Como cada año, conviene recordar algunas medidas que pueden ser importantes cara a lograr una menor tributación en la declaración de IRPF del ejercicio. Tradicionalmente, las dos medidas que cara al mes de diciembre conviene recordar y realizar, son la posibilidad de realizar aportaciones extraordinarias a nuestro plan de pensiones o un pago anticipado de nuestra hipoteca. ¿Cuál de estas dos medidas conviene más? La diferencia fundamental entre la aportación al plan de pensiones y la cancelación de capital de nuestro préstamo hipotecario, se encuentra en que la primera de estas medidas […]
Leer más →IMPUESTO DE SOCIEDADES 2015-2016: Reforma de los Tipos de Gravamen Uno de los puntos que trata la próxima reforma del impuesto de sociedades es la progresiva reducción de tipos de gravamen en dicho impuesto y la práctica equiparación de la mayor parte de tipos en el 25%. A continuación, adjuntamos la tabla de los nuevos tipos que entrarán en vigor durante 2015-2016. En relación a dicha tabla, destaca la reducción del tipo general del 30 al 25%. Igualmente, en relación a empresas de reducida dimensión, (aquellas cuyo volumen de negocio sea inferior a 10 millones de €), el tipo se […]
Leer más →¿ME INTERESA EL CRITERIO DE CAJA? El denominado criterio de caja fue aprobado por la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, desarrollándose a través del RD 828/2013, por el que se modifica, entre otros reglamentos, el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido Esta esperada norma, debería haber supuesto para muchos empresarios y profesionales, una medida que introdujera criterios de cierta coherencia y racionalidad en la exigibilidad del IVA repercutido para el emisor de la factura en los casos de impago de la misma. Ante la injusta situación propiciada por la norma anteriormente en vigor, […]
Leer más →El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictamina que el Impuesto sobre Sucesiones en España vulnera la normativa Europea En relación a este impuesto, el alto Tribunal considera que la legislación española vulnera la normativa comunitaria al obligar a los no residentes pagar más que a los residentes, puesto que sólo las personas residentes pueden beneficiarse de los incentivos fiscales. De este modo, Europa da la razón a la Comisión Europea, que en marzo de 2011 había presentado una denuncia ante el TJUE al considerar que la legislación española era discriminatoria en este sentido y constituía una restricción a […]
Leer más →NUEVA VUELTA DE TUERCA AL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN POR MÓDULOS Las sucesivas reformas llevadas a cabo en este sistema de tributación, han ido encaminadas principalmente a reducir el ámbito de aplicación de este sistema a su mínima expresión, tratando de evitar con ello su utilización como fuente de fraude tributario. La última de estas reformas en su anteproyecto de ley, ha sido objeto de reciente aprobación el pasado 4 de julio de 2014. En lo relativo a las empresas que tributan por módulos, la exposición de motivos de la reforma establece que: “Se revisa el método de estimación objetiva […]
Leer más →