fbpx

Artículo para la Categoría Derecho Bancario

Gastos de Hipoteca: Todo lo que necesita saber con respecto a la reclamación. Últimos días para reclamar su devolución.

Gastos de Hipoteca: Todo lo que necesita saber con respecto a la reclamación. Últimos días para reclamar su devolución.

El próximo 28 de diciembre finaliza el plazo para reclamar la devolución de los gastos de formalización e inscripción de préstamos hipotecarios para la adquisición de viviendas, suscritos por consumidores.
¿Quién puede reclamar?
¿Qué se puede reclamar?
¿Qué coste tiene la reclamación?

Leer más

Reclamación Gastos de Hipoteca: Documentación necesaria y plazos

Reclamación Gastos de Hipoteca: Documentación necesaria y plazos

Últimos días para poder reclamar los gastos de constitución de hipoteca:
El plazo para poder reclamar estos gastos, finaliza el próximo 28 de diciembre de 2020. Antes de esta fecha, será necesario haber presentado, al menos, una reclamación extrajudicial frente a la entidad bancaria correspondiente.

¿Qué documentación necesitaría para reclamar los gastos de la hipoteca?

Leer más

Reclamación de los Gastos de Constitución de Préstamos Hipotecarios: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que esta cláusula es abusiva

Reclamación de los Gastos de Constitución de Préstamos Hipotecarios: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirma que esta cláusula es abusiva

El 23 de diciembre de 2015 una sentencia del Tribunal Supremo, atendiendo a una demanda, anuló la cláusula de gastos en las escrituras de préstamos hipotecarios de varias entidades.
La sentencia resuelve en el sentido de reconocer el carácter abusivo de la cláusula donde se especifica que los gastos de formalización de la hipoteca correrán a cargo del cliente. En posteriores sentencias sigue reiterando que los gastos de la gestoría, la notaría y el registro son reclamables por parte del cliente al banco, total o parcialmente.
El plazo para reclamar finaliza el próximo mes de diciembre de 2020.

Leer más

Tarjetas Revolving: El Tribunal Supremo desestima el recurso interpuesto por Wizink Bank

Tarjetas Revolving: El Tribunal Supremo desestima el recurso interpuesto por Wizink Bank

El Tribunal Supremo ha calificado como usura la exigencia de un interés del 27% en un contrato de “tarjetas revolving”.

Las tarjetas revolving, son una tipología de tarjetas de crédito según la cual el consumidor dispone de un límite concedido que se puede devolver en cómodas cuotas.

Leer más

Reclamación de los gastos derivados de operaciones de prestamo hipotecario

  EL TRIBUNAL SUPREMO ABRE LA VÍA AL CONSUMIDOR PARA RECLAMAR  LOS GASTOS DERIVADOS DE OPERACIONES DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO La sentencia 705/2015 de 23 de diciembre del Tribunal Supremo, abre la vía al consumidor para reclamar la devolución de los gastos satisfechos con motivo de la concesión de préstamos hipotecarios, en aquellos casos en los que la entidad prestamista impone en el clausulado del préstamo el pago al prestatario  de aranceles notariales y registrales, impuesto de actos jurídicos documentados, gestoría y tasación hipotecaria.  En estos casos, a partir de dicha sentencia y de otras posteriores de distintas Audiencias Provinciales,  es […]

Leer más

CLÁUSULA SUELO – Nueva Sentencia del TJUE

NOVEDAD: Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016 y sus efectos   El pasado día 21 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó Sentencia en respuesta a diversas cuestiones prejudiciales planteadas por varias Audiencias Provinciales españolas, en las que se planteaba la cuestión de si, de acuerdo con la normativa comunitaria, cabe la posibilidad de que un Tribunal  español anule la cláusula suelo inserta en un préstamo hipotecario  y no acceda a la devolución  de las cantidades indebidamente satisfechas por el cliente de la entidad bancaria. La respuesta del Tribunal […]

Leer más

NUEVO VARAPALO JUDICIAL CONTRA BANKIA COMO CONSECUENCIA DE SU SALIDA A BOLSA

Actualidad: NUEVO  VARAPALO JUDICIAL CONTRA BANKIA  COMO CONSECUENCIA DE SU SALIDA A BOLSA   El pasado día 29 de diciembre de 2014, tal y como recogen diversos medios,  la Audiencia Provincial de Valencia dictó  la primera Sentencia en la que éste Tribunal se pronunció  acerca de la pretensión de nulidad de la adquisición de acciones durante el proceso de salida a bolsa de esta entidad durante el verano del año 2011. En este pronunciamiento, la Sentencia  concluye declarando la nulidad de la orden de compra suscrita por el recurrente en su día, y en consecuencia la devolución de lo satisfecho […]

Leer más

EL INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA BANKIA POR SU SALIDA A BOLSA

EL INFORME DEL BANCO DE ESPAÑA Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS CONTRA BANKIA POR SU SALIDA A BOLSA El pasado día 4 de noviembre, comenzó a divulgarse en los medios de comunicación la existencia de un informe pericial del Banco de España en el que se constataba la existencia de manifiestas irregularidades en el folleto de emisión de acciones de la entidad BANKIA durante su proceso de salida a bolsa en el verano de 2011. Dichas irregularidades, se centran en haber quedado constatado, a juicio de los autores del informe y según las informaciones publicadas, que la entidad era plenamente […]

Leer más

En que supuestos es nula la cláusula suelo

¿En qué supuestos es nula una cláusula suelo? El pasado año, el Tribunal Supremo dictó la Sentencia   241/2013 de 9 de mayo, en la que establecía la nulidad de determinadas cláusulas suelo  en las que concurría una falta de transparencia por parte de la entidad financiera, al no haber informado debidamente al cliente sobre los efectos que dicha cláusula podría tener en el futuro. No se trata, según la Sentencia, de  que este tipo de cláusulas sean nulas en todos los casos y con carácter general, sino tan solo en aquellos supuestos en los que no concurren los necesarios requisitos de transparencia e información previa al cliente. […]

Leer más

El tribunal de la Unión Europea considera que la reforma de ley hipotecaria es abusiva y deja en posición de inferioridad a los afectados frente a los bancos.

El tribunal de la Unión Europea considera que la reforma de ley hipotecaria es abusiva y deja en posición de inferioridad a los afectados frente a los bancos. En marzo del año pasado los jueces de Luxemburgo emitieron críticas sobre la ley hipotecaria y dictaminaron que los jueces españoles podían suspender cautelarmente las ejecuciones hipotecarias, o lo que es lo mismo, paralizar los desahucios, mientras se determina si el contrato de préstamo incluye o no cláusulas abusivas. Para cumplir con los requerimientos de Europa, el Gobierno reformó la ley hipotecaria meses después, reforma que a Luxemburgo no ha parecido suficiente, […]

Leer más