fbpx

Ayudas para autónomos y empresas del Sector de la Cultura

Ayudas Autonomos y Empresas Sector Cultura de Valencia

Ayudas para autónomos y empresas de la ciudad de Valencia, del Sector de la Cultura

El Ayuntamiento de Valencia, dentro del marco de ayudas del Plan Resistir, ha convocado las «Ayudas Paréntesis para el sector de la cultura», cuyo objetivo es paliar las consecuencias económicas ocasionadas por la actual pandemia. Estas ayudas van dirigidas a autónomos y microempresas, con menos de 10 trabajadores, que desarrollen su actividad dentro del término municipal de Valencia.

Importe de la ayuda:

  • 2.000€ por cada autónomo o microempresa, con un máximo de 10 trabajadores en los sectores del anexo I
  • 200€  por cada trabajador afiliado a la Seguridad Social a 31 de diciembre de 2020

Gastos Subvencionables:

Gastos corrientes pagados, desde el 01 de abril de 2020 hasta la fecha de solicitud. Estos gastos corrientes pueden ser:

  • Gastos de personal
  • Servicios de gestoría, asesoría y consultoría en cualquier materia
  • Gastos de alquiler
  • Primas de seguros
  • Gastos de suministros
  • Publicidad
  • Otros (consulta anexo II de la convocatoria)

 

Personas Beneficiarias de la ayuda:

Autónomos o microempresas con un máximo 10 trabajadores, dadas de alta en los epígrafes del IAE del Anexo I y que ejerzan su actividad en el término municipal de Valencia. Es importante tener en cuenta, que en el caso de disponer de local para el desarrollo de la actividad, este se debe encontrar dentro del término municipal de Valencia.

En el caso de solicitar la ayuda por el epígrafe 501.1 del IAE, el solicitante deberá destinar mayoritariamente su actividad a restauración de patrimonio histórico, cultural, artístico o BIC.

Documentación a aportar:

Primer paso:

  • Cumplimentar el formulario de solicitud, directamente en la web del Ayuntamiento de Valencia. Para este paso no hace falta certificado electrónico.

Segundo Paso:

Adjuntar la solicitud generada en el paso anterior, junto a la documentación requerida:

  • NIF o NIE
  • Certificado actualizado de Situación Censal (solo si no se autoriza)
  • Informe de vida laboral de un código de cuenta de cotización a fecha 31 de diciembre de 2020.
  • Certificado de titularidad de la cuenta bancaria
  • Facturas por importe neto mínimo de 2.000 € (con justificantes pago)
  • Anexo III. Cuenta justificativa cumplimentado
  • Para epígrafe 501.1 → Certificaciones obras patrimonio (si es el caso)
  • Certificado de la Cooperativa (en su caso)
  • Anexo de representación (en su caso)

 

Para más información, accede a las bases de la convocatoria aquí.

 

 

Responder