Recuperar el dinero invertido en acciones de Bankia es posible
Recuperar el total de la inversión realizada en acciones de Bankia, es una de las cuestiones que más interesa a quienes se han visto afectados, y lo que está motivando miles de demandas a lo largo y ancho de la geografía nacional.
En el siguiente artículo os contamos algunos de los argumentos más frecuentes en los que se basan estas demandas y algunas de las sentencias que se han dictado en este sentido.
El planteamiento principal de las demandas en las que se solicita la nulidad de la compra de acciones se basa fundamentalmente en el error por parte del comprador, provocado por la deficiente y/o dolosa información recibida de la entidad, en relación a su verdadera situación financiera. Obviamente, el éxito o el fracaso de la demanda dependerá no sólo de la información recibida por parte del inversor, sino también de la formación y conocimientos financieros de éste. En muchos casos, la comercialización de estos productos se realizó con personas carentes de todo conocimiento sobre el verdadero estado de la entidad, y basándose de informaciones que no se correspondían con la verdadera situación por la que atravesaba.
En base a ello, podemos decir que existe fundamento jurídico suficiente para el planteamiento de esta demanda, en aquellos casos en los que el inversor no hubiese sido debidamente informado sobre la verdadera situación económica y financiera de la entidad, sobre sus expectativas reales, (elemento éste esencial en el contrato de compra de las acciones) y careciera de conocimientos financieros suficientes para comprender la realidad del producto que adquiría.
A continuación, en nuestro siguiente post, encontrarás algunas de las sentencias que condenan a Bankia a devolver a sus clientes las cantidades invertidas en acciones, pincha aquí.
—
Visita más entradas sobre: Nulidad de acciones de Bankia